miércoles, 1 de febrero de 2023
viernes, 20 de enero de 2023
DOCUMENTO INCLUSIVO SOBRE REMUNICIPALIZACIÓN
Compañeras y compañeros.
Ya compartimos hace semanas este informe que lanza el mensaje de que siguen produciéndose procesos de remunicipalización en el estado español (y otros), pese a que en la actual legislatura la derecha recuperó el gobierno en bastantes municipios.
El objetivo es hacerlo público en las próximas semanas, para contribuir a que este tema sea tenido en cuenta en los programas y debates para las próximas elecciones municipales y autonómicas.
A tal fin estamos recabando apoyos de organizaciones y colectivos diversos, vecinales, sindicales, y sociales.
A nadie se le escapa que cuantos más apoyos se presenten, estaremos más cerca de acercarnos al objetivo propuesto.
Por ello hacemos un llamamiento a que tratéis este asunto en vuestros colectivos, secciones sindicales, comités de empresas, etc., por si veis la conveniencia de adheriros al comunicado y hacer crecer la lista de apoyos antes de hacerlo público.
Un plazo razonable para responder podría ser hasta el 15 de febrero, pero si hay que esperar al debate de algún colectivo basta con informarlo.
Animaos, se trata de una iniciativa que no requiere de mucho esfuerzo pero que puede tener influencia positiva.
¡¡¡SEGUIMOS LUCHANDO POR LA RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS!!!
https://drive.google.com/file/d/19buONRIhthHbigyZjswKLi0luUqfiLF6/view?usp=share_link
jueves, 15 de diciembre de 2022
NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL JARDIN HISTÓRICO DE LA QUINTA DE TORRE ARIAS
COMUNICADO
Madrid, a 15 de diciembre de 2022
El
pasado 10 de noviembre se licitó por parte del Ayuntamiento de Madrid la
renovación del contrato de servicio de Conservación Integral de Parques y
Viveros Municipales.
Este contrato entró en
vigor en el año 2014, siendo alcaldesa Ana Botella y en él se incluyeron algunos parques históricos y
los viveros municipales que, hasta entonces, habían sido gestionados
directamente con estructura y personal municipal y supuso la privatización
total del Parque de la Fuente del Berro y La Rosaleda del Parque del Oeste. El
personal municipal fue relegado a
determinadas zonas en la Casa de Campo y Parque del Retiro y, en el caso de los viveros
municipales, a dejar de realizar labores propias de sus puestos de
trabajo y categorías , ya que les corresponde hacerlo, según los pliegos de
condiciones, a las empresas adjudicatarias del
contrato, dándose una situación absurda e ineficaz de gestión del
servicio, ya que se cuenta con la estructura y personal para su prestación y sólo
hay que dotarlo de los medios necesarios.
La última vuelta de tuerca de este despropósito está
en la licitación en esta ocasión de la Quinta de Torre Arias, jardín histórico
singular, declarado Bien de Interés Cultural y que fue recuperado para el pueblo de Madrid
gracias a la lucha vecinal, política y sindical, ya que la intención del entonces gobierno municipal liderado por Ana Botella era cederlo a la
entidad privada Universidad de Navarra, del Opus Dei, siendo el único parque
que se mantiene actualmente mediante gestión directa, gracias también al empeño
y buen hacer de la plantilla municipal compuesta por 11 personas de diversas
categorías que, además hacen una labor pedagógica y educativa con huerta
ecológica, visitas guiadas, talleres, fomentando de esta manera la
participación ciudadana.
Con los nuevos pliegos se pretende apartar a esta
plantilla municipal a un mínimo espacio de 2 hectáreas del parque, la zona
dedicada a los huertos, cuando durante estos 8 años ha sido este personal el
que ha acometido la totalidad de las labores de jardinería, además de su
recuperación y únicamente habría que seguir dotando al parque de los medios
necesarios, tanto humanos como materiales.
Esta gestión privatizada sólo supone un beneficio
para las empresas adjudicatarias a
las que, como se vanagloria el delegado del área,
Borja Carabante, se va a aumentar el presupuesto en 30 millones de euros
anuales que salen de nuestros impuestos como vecinas y vecinos de esta ciudad y
que, gestionados de manera directa, supondrían un ahorro y una mejora del servicio
que, además no repercutiría en las condiciones laborales de las plantillas.
Es por ello que apoyamos las
reivindicaciones contra la privatización del parque de Torre Arias y todas las
movilizaciones destinadas a recuperar unos servicios públicos dignos que sean
para beneficio del pueblo de Madrid y no para enriquecimiento de unos pocos.
Así mismo, emplazamos a colectivos y personas a unirse a esta reivindicación
social y política.
lunes, 7 de noviembre de 2022
- COMUNICADO - NUEVO CONTRATO DE RECOGIDA DE BASURAS
COMUNICADO
A LA OPINIÓN PÚBLICA
El
Ayuntamiento de Madrid persiste en su error y despilfarro de recursos públicos,
al volver a entregar a empresas privadas la gestión de la Recogida de Basuras
Madrid, 7 de
noviembre de 2022
Desde el pasado 1 de
noviembre, se ha renovado la contratación del servicio denominado
Contenerización, recogida y transporte de residuos en la Ciudad de Madrid
(conocido como Recogida de Residuos Sólidos Urbanos-RSU).
La Recogida y
Transporte de Residuos se ha dividido en tres lotes: Zona Oeste, adjudicado a FCC por un importe de 505 millones de euros (M€); zona Este,
adjudicada a VALORIZA -ACCIONA y OHL, por 484 M€; zona Sur, adjudicada a la UTE formada por URBASER-PREZERO,
por 369 M€. Y la llamada Contenerización de los residuos ha sido adjudicada
a CONTENUR, por 148 M€: en total, más de 1.500 M€ en
cuatro años.
Cada vez son más los municipios, de nuestro país y otros, que deciden la gestión
directa de estos servicios tan importantes, porque de esta manera el municipio
controla directamente los trabajos, que al no estar condicionados a la
búsqueda del beneficio empresarial, ni tener que establecer una doble
estructura de control (empresa y Ayuntamiento), destina íntegramente los
recursos a la prestación del servicio, mejorando por ello su eficiencia.
Pero eso no es todo, porque con la decisión ideológica de dejar en manos
privadas un servicio público, el municipio se ve obligado a pagar unos
sobrecostes innecesarios en perjuicio del contribuyente; nos referimos al 10%
de IVA que conllevan los contratos, y al 6% de beneficio empresarial
que hay que garantizar al adjudicatario. Estimamos que, con estas
adjudicaciones, los sobrecostes se elevan a unos 200 M€, más de 30
millones cada uno de los seis años de duración de los contratos. Con este
dinero tirado, el Ayuntamiento podría mejorar el servicio, o las condiciones
laborales de sus trabajadores, en muchos casos precarias, o destinarlo a otros
servicios útiles a la ciudad.
Las vecinas y vecinos de Madrid, así como sus trabajadores, nos merecemos
unos servicios de calidad, y sin despilfarros, estando cada vez más probado que
la gestión directa es la más eficiente, al ser la más barata y que ofrece una
mayor calidad del servicio y las condiciones laborales.
Plataforma de Trabajador@s y Vecin@s por la Remunicipalización y
Gestión Directa de los Servicios Públicos de Madrid
jueves, 3 de noviembre de 2022
QUE NO PARE EL DESPILFARRO...NUEVO CONTRATO DE CONTENERIZACIÓN, RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS EN LA CIUDAD DE MADRID
Número de Expediente 131/2021/06296
Objeto del Contrato: Contenerización,
recogida y transporte de residuos en la Ciudad de Madrid (cuatro lotes)
Valor estimado del contrato 1.628.083.584,06 €
Presupuesto base
de licitación Importe 1.506.284.521,92 €
Importe (sin impuestos) 1.369.349.565,38 €
Clasificación CPV
90511100 -
Servicios de recogida de desperdicios sólidos urbanos.
34928480 - Contenedores y cubos de
residuos y basura.
90500000 -
Servicios relacionados con desperdicios y residuos.
90511300 - Servicios de recogida de basuras.
90512000 - Servicios de transporte de
desperdicio
Plazo de
Ejecución: 6 Año(s) (2 años de prórroga de 6 meses cada una)
Lugar de ejecución: Término municipal de Madrid.
Condiciones: Las indicadas en el Pliego de Prescripciones
Técnica
LOTE PRESTACIONES ÁMBITO GEOGRÁFICO
1.- Oeste
Recogida y transporte de residuos: Distritos de Centro, Tetuán, Chamberí,
Fuencarral – El Pardo, Moncloa – Aravaca y Latina.
2.- Este Distritos de Salamanca, Retiro,
Chamartín, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas –
Canillejas y Barajas.
3.- Sur
Distritos de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y
Villa de Vallecas.
4.- Contenerización, recogida y transporte de residuos en
la Ciudad de Madrid: Todos
los distritos de la ciudad de Madrid
Lote 1. Recogida y transporte de residuos. - Oeste
Presupuesto base de licitación:
Importe 504.632.526,26 €
Importe (sin
impuestos): 458.756.842,06 €
Adjudicado
Adjudicatario FCC MEDIO AMBIENTE, S.A.U. NIF A28541639
Importe total ofertado (sin impuestos) 458.756.842,06
€
Importe total
ofertado (con impuestos) 504.632.526,26 €
Lote:
2 . Recogida y transporte de residuos. - Este
Presupuesto base de licitación
Importe 484.258.535,05
€
Importe (sin
impuestos) 440.235.031,86 €
Adjudicado
Adjudicatario VALORIZA SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES,
S.A.-ACCIONA SERVICIOS URBANOS, S.L.-OHL SERVICIOS-INGESAN, S.A. Identificador
empresas A28760692-B80399660-A2717878
Importes de Adjudicación
Importe total
ofertado (sin impuestos) 440.235.031,86 €
Importe total
ofertado (con impuestos) 484.258.535,05 €
Lote 3. Recogida y
transporte residuos. - Sur
Presupuesto base de licitación
Importe 369.178.446,19
€
Importe (sin
impuestos) 335.616.769,26 €
Adjudicado
Adjudicatario URBASER-PREZERO Identificador empresas
A0000000
Importes de Adjudicación
Importe total
ofertado (sin impuestos) 335.616.769,26 €
Importe total ofertado (con impuestos) 369.178.446,19 €
Lote 4.
Contenerización
Presupuesto base de licitación
Importe 148.215.014,42
€
Importe (sin
impuestos) 134.740.922,20€
Adjudicado
Adjudicatario CONTENUR S.L. NIF B82806738
Importes de Adjudicación
Importe total ofertado (sin impuestos) 134.740.922,20€
Importe total ofertado (con impuestos) 148.215.014,42
€
I.V.A. 10%
136.934.956´54€
Beneficio Industrial 6% 82.160.973´92€
Costes de Estructura Empresarial 13% 167.334.516´88€
Queda para ejecutar el contrato 1.119.854.074´58€
Despilfarro del contrato
386.430.447´34€ (por 4 años de contrato)
386.430.447´34€/4 años=
96.607.611´84€ (por año de contrato)
Nota: faltaría
incluir en estos datos el despilfarro de las prórrogas, pero no hay información
económica suficiente en las adjudicaciones de los contratos.
Hay que tener en cuenta que estos beneficios
de las empresas pueden ser superiores por las condiciones precarias de los
trabajadores, por falta de medios tanto de personal, materiales, de logística,
etc., e inflar datos o estadísticas. Los costes, así como los beneficios,
pueden subir hasta un 13% más. En este contrato las empresas han podido
tener información privilegiada porque se han adjudicado los contratos a raíz de
las estimaciones económicas que el Ayuntamiento de Madrid marcaba en los
pliegos de condiciones y en la memoria económica.
En ningún momento se justifican ni la necesidad ni la
idoneidad del contrato con arreglo a lo dispuesto en el R.D.L.3/2001, de 14 de
noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del
Sector Público.
Artículo 22 Necesidad e Idoneidad del contrato y
eficiencia en la contratación:
Lo que deja claro el “Informe de necesidad e idoneidad
del contrato de concesión del servicio público de contenerización, recogida y
transporte de residuos en la ciudad de Madrid” es
la rentabilidad del contrato, está todo estudiado para que las empresas ganen
dinero.
“En el caso de esta contratación, es preciso un plazo de
6 años para garantizar una rentabilidad adecuada, teniendo en cuenta que en el
caso de los lotes de recogida las inversiones más fuertes se realizan en los
años primero, tercero y quinto, aunque también de menor entidad en otros años,
incluyendo el sexto. En el caso del lote 4, se prevén inversiones todos los
años, y especialmente fuertes en los años primero, segundo, tercero y cuarto,
lo que obliga a aumentar el plazo del contrato a 6 años para hacerlos viables. Además,
establecer un plazo menor, en el caso de los lotes de recogida, supondría dejar
sin efectuar las inversiones previstas en la sexta anualidad, y, por tanto, con
maquinaria pendiente de renovación de cara al siguiente contrato, lo que, de
demorarse la puesta en marcha de este, plantearía problemas de operatividad, al
tener que emplearse unidades obsoletas y en dudosas condiciones de
funcionamiento.
En el lote de contenerización, cuyas inversiones son
proporcionalmente superiores, la reducción del plazo implica una reducción de
la rentabilidad por debajo del umbral que se considera razonable para este tipo
de contratos, y, por tanto, su inviabilidad”.
El principio básico del capitalismo salvaje
practicado por el nazismo y el fascismo contemporáneo consiste básicamente en
denigrar un servicio público hasta su extenuación, y con el pretexto de una
colaboración público-privada, derivar ese servicio a empresas privadas,
generalmente a empresas donde terminan cargos públicos ejerciendo de
“asesores”.
martes, 18 de octubre de 2022
DOCUMENTO INCLUSIVO REMUNICIPALIZACIÓN
Estimada compañera/o
Los procesos de
remunicipalización, o gestión directa de los servicios públicos, por parte de
las entidades públicas titulares de los mismos, se siguen desarrollando a lo
largo y ancho de todo el planeta, a pesar de los vaivenes políticos que afectan
a las instituciones involucradas.
Con este pequeño informe hemos
querido sacar a la luz lo que los grandes medios de comunicación no cuentan,
para que se conozca lo que hacen gestores de diferentes signos políticos que,
en lugar de despilfarrar recursos hacia beneficios empresariales los destinan
íntegramente al servicio correspondiente, lo que mejora el propio servicio y
las condiciones laborales de sus trabajadores.
Te animamos a que, como persona o colectivo, apoyes este documento que haremos público a comienzos del año 2023 con objeto de que estos procesos se tengan en cuenta en el debate electoral municipal y autonómico que tendrá lugar en los próximos meses.
https://drive.google.com/file/d/1V4vMx5SbNhQU5vJmH2DiF2mTvpgSC1kS/view?usp=sharing
La plataforma de trabajadores y
vecinas por la remunicipalización de los servicios públicos de Madrid, que
llevamos trabajando desde 2014, es la promotora de dicho documento, pero será
una más de las que aparezcan como apoyos al mismo.
Madrid, octubre de 2022
martes, 30 de agosto de 2022
APOYO A LAS TRABAJADORAS DEL SAD DE ASTURIAS EN HUELGA INDEFINIDA
Madrid, a 30 de agosto de 2022
Las
personas que componemos, trabajamos y apoyamos esta Plataforma social, deseamos
mostrar nuestro respaldo incondicional a las trabajadoras del SAD de Asturias
en huelga indefinida desde el 15 de agosto.
La lucha que han
iniciado con la convocatoria de huelga para acordar un Convenio Colectivo del
sector digno, hoy en día representa una fortaleza de clase necesaria, más aún
cuando se trata de un servicio público de vital importancia dentro del
parámetro de los Servicios Sociales, no solo a nivel autonómico, sino estatal.
El trabajo esencial que realizan nuestras compañeras del SAD con las personas
dependientes en condiciones tan precarias, es la razón por la que todos/as
debemos no solo entender, sino impulsar la lucha y movilizaciones de este
colectivo.
Nuestras
hermanas de Asturias, quizás sin saberlo, están representando una necesaria
movilización que debería crecer en todos aquellos municipios y territorios
donde el Servicio de Ayuda a Domicilio se gestione de manera privada. La lógica
de la organización de la clase trabajadora en todos los rincones podría
suponer, no solo una mejora en los cuidados a las personas que reciben este
servicio, también un control eficiente y efectivo a las empresas privadas que
exprimen el dinero público, someten a las trabajadoras y menosprecian a
usuarios/as.
Entendemos esta
iniciativa reivindicativa como el comienzo del camino a la municipalización de
la gestión del servicio y un aviso a las políticas de los partidos que son
cómplices del mundo empresarial, donde juntos desvanecen la prioridad de los
cuidados anteponiendo cuentas de resultados y prebendas.
Lanzamos un
llamamiento a sumarse a los actos organizados por la Asamblea de Trabajadoras
de Ayuda a Domicilio de Asturias, a tener empatía con su situación, a
comprender su reivindicación y a hacer que crezca el poder de las trabajadoras
en esta batalla por la dignidad.
Nos unimos al
grito que debería ser unánime “¡el SAD
no se vende, el SAD se defiende!"